5 Hechos Fácil Sobre Temor al conflicto Descritos
Código. Es el doctrina de signos que se emplea para transmitir y comprender el contenido de un mensaje. Generalmente, se corresponde con un idioma, y debe ser manejado tanto por el emisor como por el receptor para que la comunicación se produzca.
Esto implica expresar tus preocupaciones de guisa clara y específica sin atacar a la otra persona ni perder de presencia el objetivo de resolver el problema.
Es importante clasificar el canal adecuado según la situación y las deyección de los participantes.
Una de las grandes diferencias entre la comunicación verbal y no verbal reside en la capacidad que tenemos para controlar cada una de ellas. Podríamos sostener que el idioma verbal es el más sencillo de controlar. Gracias a la adquisición del lengua y el incremento cognitivo, sabemos qué significa cada palabra en nuestro idioma y qué combinación de literatura debemos utilizar para adivinar un mensaje en concreto.
Algunos ejemplos de comunicación no verbal incluyen el contacto visual, el idioma corporal despejado y los gestos de las manos.
Evita el habla acusatorio y comunica cómo te sientes utilizando expresiones que comienzan con “Yo me siento…”, en punto de culpar o despellejar a lxs demás. Comunica cómo te sientes y cómo las acciones de tu interlocutorx afectan a tus emociones y percepciones. Ejemplo:
Hay que estar atentos a estos factores, particularmente porque pueden ayudarnos a descubrir contradicciones.
Postura corporal. Se refiere a la forma en que el propio cuerpo se presenta durante la comunicación. Por ejemplo: dónde y cómo se colocan los brazos, si la postura está encorvada o erguida o si alguna extremidad se mueve continuamente, lo cual puede denotar impaciencia.
Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para adivinar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Por otra parte, permite a los lectores entrar a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.
Una excelente manera de perfeccionar estas habilidades es a través de cursos especializados en comunicación no verbal, que ofrecen una formación estructurada y praxis para ayudarte a comunicarte de modo más efectiva y consciente en todas tus interacciones.
La sinergología es la disciplina que interpreta los gestos y movimientos corporales para descifrar el pensamiento y las emociones que no se expresan verbalmente.
Por ejemplo: la cercanía del abrazo entre seres queridos o una distancia formal cuando se besalamano a un desconocido.
Es monopolio de los seres humanos, puesto que los animales no pueden comunicarse utilizando este código.
La postura corporal puede indicar la posición que presenta una persona cerca de la conversación o la interacción social que Desinterés en la comunicación está experimentando.